
Correspondencia USA: Cable/Deadpool 1 al 6
Guión: Fabián Nicieza
Dibujo: Mark Brooks y Patric Zircher
Portadas: Rob Liefeld
Formato: Tomo recopilatorio
Precio: 6'95 Euros
Para empezar, y a riesgo de convertirse en una costumbre, hagamos un repaso a la carrera de los autores.
Fabián Nicieza fue un hombre fuera de su época, se dio a conocer en el mundillo en una industria en la que reinaban los especuladores y cada vez se valoraba menos la calidad de los propios tebeos o de los propios autores.

Nicieza, comenzó a fraguarse su fama en títulos de los que ahora nadie se acuerda como Psi-Force, pero cuando empezó a ser reconocido fue a partir de su labor en los New Warriors (además de algún que otro Spin-Off de esta), motivo por el cual sustituyo a Louise Simonson en Nuevos Mutantes (después X-Force) primero como dialoguista de los "argumentos" de Liefeld, y tras la marcha de este a Image, como guionista completo, para poco tiempo después pasar a guionizar la colección X-Men y la nueva serie de Cable.
Tras abandonar X-Force y Cable, siguió su camino al frente de los X-Men, para acabar dejando la colecciín tras la reestructuración realizada poco después de la Era de Apocalips¡s.
En esta época, parecía que Marvel comenzaba a vislumbrar la luz (aunque para llegar a ella todavía fuera necesario Heroes Reborn), y fue entonces cuando Nicieza desapareció del mapa.
Unos años después, Marvel había salido completamente de la Crisis, y, a excepción de Spiderman, casi todas las series habían recuperado su rumbo mediante una vuelta a los mecanismos clásicos, y el principal articife de esto fue Kurt Busiek, que consiguió junto a diversos dibujantes, dar nueva vida a series viejas que se habían quedado estancadas (caso de Vengadores y Iron Man, a la vez de crear nuevas e interesantes series como Thunderbolts, serie que tras la marcha de Busiek pasaría a es

Pero lamentablemente, la serie se fue haciendo bastante repetitiva, y las ventas no acompañaron, motivo por el que Marvel despidió a Nicieza, e intentaría un poco exitoso cambio de rumbo que acabaría con la cancelación de la serie.
Fabían, pasó a encargarse de una serie de Ojo de Halcón, que fue cancelada por las bajas ventas, pero tras la miniserie Vengadores/Thunderbolts, pasaría a encargarse de Cable/Masacre y Nuevos Thunderbolts, series en las que permanece en la actualidad, habiendo llegado la segunda a la centena de números sumando el Volumen 1, la miniserie Thunderbolts/Vengadores y el Vol. 2.
El dibujo de los 2 primeros números está a cargo de Mark Brooks (Marvel Age Spiderman, Amazing Spiderman, Araña...

Los otros 4 números del tomo están a cargo de Patrick Zircher (Iron Man: La Edad de Hierro), que destaca por su corrección.
Este es uno de esos cómics que te compras una tarde aburrida en la que vas a tu librería habitual, ves que todavía no han llegado las novedades y te pones a buscar cómics que te llamen la atención. Basicamente, yo me compré este tomo por el personaje de Masacre, del que todavía no había leido nada, y desde el principio, sabía con seguridad que no iba a ser más que una lectura de esas que se leen en una tarde aburrida, pero cual fue mi sorpresa al descubrir un tebeo que si bien no pasará a la historia, si que tiene algunos momentos que merecen la compra del cómic, y es de lectura fluida y entretenida, sin idas de olla ni nada parecido, un cómic que tan solo busca entretener, y que en mi modesta opinión lo cumple con creces.

El argumento es un tanto estrafalario y sencillo (una secta que quiere proporcionar a toda la población del mundo un virus con el que desaparecerían los colores de piel) , pero está bien llevado, y sirve bien de hilo conductor para la historia y como motor de las relaciones entre personajes.
En cuanto a los diálogos destacan los jocosos comentarios de Masacre, así como la conversación entre Cable y Xavier al principio del tercer número, en la que se dan a entender las diferencias de pensamiento de los 2 personajes, muy bien interpretadas por el guionista.
En cuanto al dibujo, en los 2 primeros números, Mark Brooks nos martiriza con su peculiar estilo amerimanga, que personalmente no considero para nada adecuado a la historia.

En cambio, Zircher hace una labor bastante buena, con la correciión que es característica en su dibujo, además de una narración muy fluida, y de una gran coreografía en las batallas.
Conclusión: Un cómic que no pasará a la historia, pero que proporciona una gran dosis de entretenimiento y diversión, que al fin y al cabo es para lo que sirven los cómics.
PD: En la reciente entrevista que los chicos de Universo Marvel han hecho al Editor Marvel Alejandro Martinez Viturtia, se comenta una pregunta formulada por un servidor acerca del futuro de esta serie, y la verdad yo lo veo borroso, pues se dice que las ventas de este tomo fueron bastante bajas, por lo que Viturtia se está planteando si continuarla o no.
Un saludo de vuestro Doctor y amigo Leonard Samson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario