
Me dispongo ahora a reseñar el primer arco argumental de esta fantástica serie creada por Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming.
Primero, repasemos las carreras de sus respectivos autores.


Brian Michael Bendis estudió arte en el Cleveland Institute of Art y sus primeros pasos los dió con con varios cómics de serie negra en los que ejercía de autor completo (guión y dibujo): Fire (1993), A.K.A. Goldfish (1994-95), Jinx (1996-98, obra con la que pasó a publicarse en Image y que en España ha sido editada por La Factoría de Ideas) y Torso (co-guionizada con su amigo Mark Andreyko), con los que fue llamando la atención del público, llegando a ganar un premio Eisner (los "oscars" del cómic USA) en la categoría de "Talento merecedor de mayor reconocimiento" por sus obras publicadas a lo largo de 1998.
Fue precisamente Torso (obra nominada también a un International Horror Guild Award en la categoría de mejor historia gráfica) la que atrajo la atención de Todd McFarlane, quien en 1999 le contrató para guionizar la series Hellspawn y Sam & Twitch, siendo esta última un cómic de serie negra donde más llamaría la atención y en la que permanecería 19 números, siend

Es en este punto cuando es fichado por Marvel para guionizar Ultimate Spiderman, que se estrenaría en septiembre del 2000 y sería el inicio de una próspera y prolífica relación entre el autor y la editorial. Relación que se mantiene en la actualidad, y que acabaría por consolidarle. Ya entrado el 2002, Bendis continúa guionizando Powers y Ultimate Spiderman, es el guionista regular de Daredevil y ha creado Alias, una nueva colección de serie negra ambientada en el universo Marvel para la línea "adulta" de la editorial y que al acabar en el número 28 fue sustituida por The Pulse. Recientemente en los USA, finalizó su etapa en Daredevil, pero Bendis continúa encargandose de la serie que más ventas cosecha de la editorial, Nuevos Vengadores, además de 2 grandes eventos también para Marvel como Secret War o House of M.
Otros trabajos para la editorial son sendas etapas no demasiado recordadas en MK Elektra y en Ultimate X-Men.



Ahora pasemos a comentar el cómic en si.
Para empezar avanzar que esta NO es una serie de superhéroes, sino una serie con un marcado carácter policíaco ambientada en una ciudad con superhéroes en la que los policias Christian Walkery Deena Pilgrim resuelven casos relacionados con los denominados Powers, que aquí son tratados como auténticos mitos, a los que llegan a dedicar programas de televisión o revistas del corazón.
En este primer tomo publicado en España por Planeta DeAgostini, se recopila el primer arco argumental de 6 números de la colección, en la que asistimos a la muerte de una de las superheroínas más queridas de la ciudad que podriamos decir que es una versión de Wonder Woman, y a las consecuencias que tiene esta muerte entre la población de la ciudad, impacto que podriamos decir que parecido al que supondría la muerte del Capitán América en el Universo Marvel.

En este cómic, podemos ver a un Bendis desatado haciendo lo que más le gusta y como más le gusta, es decir, este tebeo tiene todo lo bueno que pueden esperar los fans de Bendis (entre los que me incluyo) y todo lo malo que podrían esperar sus detractores.
Un punto que cabría destacar son los diálogos de Bendis, hay gente que los odia y hay gente que los ama. Yo, personalmente me encuentro más en el segundo lugar que en el primero, ya que considero que sus diálogos son de los mejores del Mainstream americano, tienen una chispa especial que aquí se ve más que en ningún sitio, y hay algunos diálogos que quedarán en el recuerdo de los fans (Perilla chochera XDXDXD)
De todo el tomo, en mi opinión cabe desacar el último número, con esa aparición de Triphammer que refleja el diferente pensamiento que tienen Walker y el propio Triphammer y ese desgarrador final con los ciudadanos de la ciudad (cuyo nombre desconozco) haciendo un homenaje a Retro Girl a la luz de la luna, uno de esos finales que se quedan grabados en la retina.
En el dibujo tenemos a Mike Avon Oeming, dibujante con un estilo muy cartoon parecido al de Bruce Timm, que hace un trabajo realmente bueno, complementándose a la perfección con Bendis, y resultado el dibujante perfecto para la serie.
En definitiva, si te gusta el género policiaco, te gusta Bendis o simplemente te gustan los buenos cómics, hazte con este, no te arrepentirás, o por lo menos espero que no lo hagas.
1 comentario:
El post esta muy bien , yo me lei el numero de Powers:¿quien mato a retrogirl? y me gusto bastante.
Publicar un comentario